
1758 ALEMANIA

1856 EE.UU.

1877 SUIZA

1923 EE.UU.
En el lugar conocido como Ciénaga Perro, Mississippi, nace el botánico y catedrático Lafayette Frederick; erudito prolífico y autor de numerosos artículos en publicaciones especializadas, Sus descubrimientos de nuevas especies de hongos y substancias para combatirlos, asi como sobre el desarrollo de esporas de hongos, sistemática y ecología de los mixomicetes, y la bacteria que produce la enfermedad del olmo holandés le han hecho acreedor del reconocimiento científico por altos centros científicos y académicos.
1923 AUSTRIA

1923 AUSTRIA

1923 EE.UU.
En una plantación en Como, Mississippi, nace el urólogo Robert John Bacon, Su labor en Houston, Texas, en aras de la organización del servicio médico asistencial y la lucha contra el SIDA es considerada como un ejemplo a seguir. Miembro distinguido de la Junta Americana de Urología, del Colegio Americano de Cirujanos y el Colegio Internacional de Cirujanos.
En una plantación en Como, Mississippi, nace el urólogo Robert John Bacon, Su labor en Houston, Texas, en aras de la organización del servicio médico asistencial y la lucha contra el SIDA es considerada como un ejemplo a seguir. Miembro distinguido de la Junta Americana de Urología, del Colegio Americano de Cirujanos y el Colegio Internacional de Cirujanos.
1925 CUBA


1934 RUSIA

1952 EE.UU.
El ingeniero eléctrico y informático Michael G. Spencer nace en Detroit, Michigan. Sus investigaciones se han dirigido al perfeccionamiento de los componentes de los semiconductores, como el grafeno; dispositivos de microondas, elementos ba´sicos para la conversión de energía y, especialmente, sobre células solares. También se desempeñó como decano asociado de investigación y estudios de posgrado
1959 JAPON
En Higashimatsuyama, Saitama, nace el fisico Kajita Takaaki, conocido por sus experimentos con neutrinos que junto con el equipo del Kamiokande y su sucesor el Super-Kamiokande, en 1988, descubrió el déficit de neutrinos muon en los neutrinos atmosféricos, fenómeno al cual llamaron "anomalía de neutrinos atmosféricos" y describió las oscilaciones de neutrinos, lo cual demuestra que los neutrinos tienen masa. En virtud de ello en el ano 2015 recibió el premio Nobel en Física conjuntamente con el canadiense Arthur B. McDonald.