1856 EE.UU.

1856 AUSTRIA

1859 ALEMANIA 


1871 FRANCIA

1882 EE.UU.

1929 EE.UU.

1952 JAPON

1965 EE.UU.
En Harlem, New York, nace el científico Erich Jarvis, catedrático de neurobiología considerado uno de los científicos que más impacto ha tenido con los resultados de sus estudios, especialmente acerca del aprendizaje vocal, un sustrato fundamental de comportamiento para el lenguaje hablado, asi como la capacidad de aprender nuevos sonidos y transmitir sus repertorios vocales de una generación a la siguiente.
1972 EE.UU.
En el seno de una familia de catedraticos de origen ugandes de la localidad de Maywood, ubicada en el estado de Illinois, acontece el nacimiento del ingeniero en cosmonautica Kwatsi Alibaruho, cuya relevancia historica radica en haber devenido en el primer afroamericano en ocupar el importante cargo de Director de Vuelo de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), suceso acontecido en el ano 2005, gracias a sus notables conocimientos y resultados precedentes en dicha rama cientifica. (Video)
2011 CUBA
En La Habana fallece el médico, científico y catedrático cubano Gustavo Kouri; fundador del sistema de investigaciones biomédicas en su país y uno de los expertos mundiales en el estudio del dengue hemorrágico, su etiología y control epidemiológico. Acreedor de reconocimientos científicos por los más altos centros investigativos y universidades por sus aportes al conocimiento de las enfermedades tropicales. Fue director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Malacología Médica y Control de Vectores,

1972 EE.UU.
En el seno de una familia de catedraticos de origen ugandes de la localidad de Maywood, ubicada en el estado de Illinois, acontece el nacimiento del ingeniero en cosmonautica Kwatsi Alibaruho, cuya relevancia historica radica en haber devenido en el primer afroamericano en ocupar el importante cargo de Director de Vuelo de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), suceso acontecido en el ano 2005, gracias a sus notables conocimientos y resultados precedentes en dicha rama cientifica. (Video)
2011 CUBA

