1541 ITALIA

1899 EE.UU.

1895 EE.UU.

1906 SUIZA

1924 FRANCIA

1936 CUBA


1941 EE.UU.

1955 EE.UU.

1970 CUBA


1991 EE.UU.

2008 CUBA

En el ventoso litoral al Norte de Gibara, en la actual provincia de Holguín, tiene lugar la inauguración del Parque Eólico Experimental de Gibara 1, notable obra de ingeniería civil que posee seis aerogeneradores de 850 KW de potencia cada uno. Estos equipos son de tipo fijo, diseñados para aprovechar al máximo la fuerza del viento y deben detener su funcionamiento cuando las corrientes de aire son muy fuertes. Y se orientan automáticamente según la dirección del viento. El aire mueve las palas, que hacen rotar el generador y así el movimiento pasa al transformador, ubicado en el fuste del aerogenerador. La electricidad resultante se transmite, por cables de fibra de alta tecnología, hasta un centro de control, equipado con paneles de distribución que envían la energía hasta la subestación de Gibara 2 .El control se hace desde el parque, para optimizar el empleo del viento y obtener electricidad que satisfaga parámetros de calidad que se correspondan con las normas cubanas para sincronizarse al Sistema.